Compostaje descentralizado y conocimiento rural

Cáceres Living Knowledge Lab

Durante la pasada semana, varias localidades de la Mancomunidad de Montánchez (Zarza de Montánchez, Torrequemada, Montánchez y Albalá) han sido escenario de asambleas vecinales en el marco del piloto de compostaje descentralizado que impulsa el proyecto TRANS-Lighthouses en Extremadura.

Estas asambleas forman parte del Living Knowledge Lab de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez: un laboratorio vivo de conocimiento compartido enraizado en el territorio, que permite un diálogo abierto con la comunidad para decidir de forma conjunta el mejor futuro de los residuos orgánicos municipales.

En estos encuentros del Living Knowledge Lab, los vecinos y vecinas han compartido no solo sus inquietudes sobre el compostaje, sino también sus conocimientos tradicionales sobre el aprovechamiento de los residuos orgánicos para alimentar gallinas, cerdos o mascotas, o para su incorporación en las huertas – prácticas heredadas que reconocen el valor de los residuos orgánicos.

Estos usos no solo son culturalmente significativos, sino que están reconocidos y respaldados por las políticas de prevención y gestión de residuos establecidas en la Directiva Europea 98/2018 y la Ley 7/2022 en España. Son, en definitiva, formas de economía circular, prácticas sostenibles y económicamente viables, que ayudan a la prevención del desperdicio alimentario y a la regeneración de los suelos.

Los procesos participativos de co-creación son una gran oportunidad para implementar Soluciones basadas en la Naturaleza y hacerlo con las personas que van a convivir con ellas, desde sus experiencias, costumbres y conocimientos situados. La co-creación de soluciones no solo mejora su eficacia, también reconoce el valor del conocimiento social, y lo conecta con desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria o la gestión sostenible de los residuos.

Este proceso es también una oportunidad para resignificar lo rural y reconocer su papel clave en la transición a nuevos modelos de reciprocidad con la naturaleza. Es importante dar voz a esos conocimientos y prácticas que han estado generalmente excluidas de las narrativas oficiales y que pueden ayudarnos a encontrar soluciones más  justas social y ecológicamente.

Do you like the topic? Share it!